EXCEL




Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta cálculos de préstamos hipotecarios. Si no has trabajado nunca con Excel aquí puedes ver con más detalle qué es y para qué sirve una hoja de cálculo

La barra de título
barra de titulo

Contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando creamos un libro nuevo se le asigna el nombre provisional Libro1, hasta que lo guardemos y le demos el nombre que queramos. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar   boton minimizar, restaurar boton restaurar y cerrar boton cerrar.
La barra de acceso rápido


barra menú
La barra de acceso rápido contiene las operaciones más habituales de Excel como Guardar , Deshacer  Imprimir,  Rehacer .
Esta barra puede personalizarse para añadir todos los botones que quieras. Para ello haz clic en la flecha desplegable de la derecha y selecciona Personalizar Banda de opciones de acceso rápido.
Personalizar barra


Se abrirá un cuadro de diálogo desde donde podrás añadir acciones que iremos viendo a lo largo del curso:

Personalizar Barra
La Banda de Opciones




Banda de opciones
La Banda de opciones contiene todas las opciones del programa agrupadas en pestañas. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con la inserción de los diferentes elementos que se pueden crear en Excel.
Todas las operaciones se pueden hacer a partir de estos menús. Pero las más habituales podríamos añadirlas a la barra de acesso rápido como hemos visto en el punto anterior.
En algunos momentos algunas opciones no estarán disponibles, las reconocerás porque tienen un color atenuado.
Las pestañas que forman la banda pueden ir cambiando según el momento en que te encuentres cuando trabajes con Excel. Está diseñada para mostrar solamente aquellas opciones que te serán útiles en cada pantalla.
Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón.

Banda de opciones
Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran semitransparentes.
Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla ALT.
Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se minimizará para ocupar menos espacio.
De esta forma sólo muestra el nombre de las pestañas y las opciones quedarán ocultas.
Las opciones volverán a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier pestaña.
El Botón Office
Menú Archivo
Haciendo clic en el botón de Office que se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla podrás desplegar un menú desde donde podrás ver las acciones que puedes realizar sobre el documento, incluyendo Guardar, Imprimir o crear uno Nuevo.
A este menú también puedes accerder desde el modo de acceso por teclado tal y como vimos para la Banda de opciones.
Este menú contiene tres tipos básicos de elementos:
Comandos inmediatos. Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos. Se reconocen porque a la derecha del nombre del comando no aparece nada. Por ejemplo, la opción Guardar para guardar el documento actual. O también, al hacer clic en la opción puede aparecer un cuadro de diálogo donde nos pedirá más información sobre la acción a realizar como la opción Abrir.
Opción con otro menú desplegable. Se reconocen porque tienen un triángulo a la derecha. Colocando el ratón en ese triángulo puedes acceder a otro listado de opciones. Por ejemplo, la opción Administar para acceder a las opciones de administración de la base de datos.
La barra de fórmulas
barra formulas
Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. Cuando vayamos a modificar el contenido de la celda, dicha barra variará ligeramente, pero esto lo estudiaremos más adelante.
La barra de etiquetas
barra etiquetas
Permite movernos por las distintas hojas del libro de trabajo.
Las barras de desplazamiento
barra desplazamiento
Permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en los triángulos.
La Ayuda
Tenemos varios métodos para obtener Ayuda con Excel.
Un método consiste en utilizar la Banda de opciones, haciendo clic en el interrogante:
menu ayuda
Otro método consiste en utilizar la tecla F1 del teclado. Aparecerá la ventana de ayuda desde la cual tendremos que buscar la ayuda necesaria.
Veremos cómo introducir y modificar los diferentes tipos de datos disponibles en Excel, así como manejar las distintas técnicas de movimiento dentro de un libro de trabajo para la creación de hojas de cálculo.
Movimiento rápido en la hoja
Tan solo una pequeña parte de la hoja es visible en la ventana de documento. Nuestra hoja, la mayoría de las veces, ocupará mayor número de celdas que las visibles en el área de la pantalla y es necesario moverse por el documento rápidamente.
Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son:
MOVIMIENTO TECLADO
Celda Abajo FLECHA ABAJO
Celda Arriba FLECHA ARRIBA
Celda Derecha FLECHA DERECHA
Celda Izquierda FLECHA IZQUIERDA
Pantalla Abajo AVPAG
Pantalla Arriba REPAG
Celda A1 CTRL+INICIO
Primera celda de la columna activa FIN     FLECHA ARRIBA
Última celda de la columna activa FIN     FLECHA ABAJO
Primera celda de la fila activa FIN     FLECHA IZQUIERDA o  INICIO
Última celda de la fila activa FIN     FLECHA DERECHA
Otra forma rápida de moverse por la hoja cuando se conoce con seguridad la celda donde se desea ir es escribir su nombre de columna y fila en el cuadro de texto a la izquierda de la barra de fórmulas:
Ir a
Por ejemplo, para ir a la celda DF15 deberás escribirlo en la caja de texto y pulsar la tecla INTRO.
Aunque siempre puedes utilizar el ratón, moviéndote con las barras de desplazamiento para visualizar la celda a la que quieres ir, y hacer clic sobre ésta.
Ejercicio paso a paso. Desplazamiento en la hoja de cálculo.
Objetivo.
Utilizar los métodos de desplazamiento dentro de una hoja de cálculo, para poder situarnos de forma más sencilla y rápida en cualquier lugar dentro de ésta.
EJERCICIO PASO A PASO

1 Si no tienes abierto Excel2007, ábrelo para ir probando todo lo que te explicamos.
Empezaremos por manejar las teclas del teclado.
Al entrar estaremos situados en la celda A1.
2 Pulsa la tecla FLECHA ABAJO del teclado.
Observa como la celda activa pasa a ser A2, es decir, la FLECHA ABAJO sirve para situarnos en la celda siguiente a la que nos encontramos, dentro de la misma columna.
3 Pulsa la tecla FLECHA ARRIBA del teclado.
Ahora la celda activa volverá a ser A1, ya que la FLECHA ARRIBA nos sitúa en la celda anterior a la que nos encontramos, dentro de la misma columna.
4 Pulsa la tecla FLECHA DERECHA del teclado.
Nos situaremos en la celda B1, es decir, en la celda que se encuentra a la derecha de la que nos encontramos, dentro de la misma fila.
5 Pulsa la tecla FLECHA IZQUIERDA del teclado.
Volveremos a la celda A1, a la celda que se encuentra a la izquierda de donde nos encontramos, dentro de la misma fila.
6 Pulsa la tecla AV PAG del teclado.
Nos situaremos en la celda A23, es decir, se ha producido un desplazamiento vertical de la pantalla hacia abajo. Nota: Nos desplazamos a la A23 o a la A63 según el número de filas que nos quepan en pantalla.
7 Pulsa la tecla RE PAG del teclado.
Volvemos a la celda A1, se ha producido un desplazamiento vertical de la pantalla hacia arriba.
8 Haz clic sobre la celda D5.
Automáticamente pasa a ser ésta la celda activa.
9 Pulsa la tecla INICIO del teclado.
Con esta tecla observa como nos situamos en A5, es decir, en la primera celda de la fila donde nos encontramos.
10 Ve a la celda F9 haciendo clic sobre ésta.
11 Pulsa la combinación de teclas CTRL+INICIO (Pulsar la tecla CTRL del teclado y manteniéndola pulsada, pulsar la tecla INICIO, al final puedes soltar las dos teclas).
Observa como nos situamos automáticamente en la primera celda de la hoja, es decir, A1.
12 Pulsa la tecla FIN, y a continuación la tecla FLECHA ABAJO.
La celda activa pasa a ser la última hacia abajo dentro de la misma columna, es decir, A65536.
13 Pulsa la tecla FIN, y a continuación la tecla FLECHA DERECHA.
Nos situamos en la última celda hacia la derecha dentro de la misma fila, es decir, IV65536.
14 Pulsa la tecla FIN, y a continuación la tecla FLECHA ARRIBA.
La celda activa pasa a ser IV1, es decir, la última hacia arriba (la primera) dentro de la misma columna.
15 Pulsa la tecla FIN, y a continuación la tecla FLECHA IZQUIERDA.
Volvemos a la celda A1, es decir, la última hacia la izquierda (la primera) dentro de la misma fila, como  puedes observar este método equivale a pulsar la tecla INICIO.
Ahora vamos a probar utilizar la barra de desplazamiento.
16 Haz clic varias veces sobre la flecha hacia abajo  desplazamiento abajo de la barra de desplazamiento vertical, hasta que se visualice la fila 50.
Observa como se realiza un desplazamiento vertical de la pantalla, pero observa que la celda activa sigue siendo la celda donde nos encontrábamos antes del desplazamiento, es decir, A1.
17 Haz clic varias veces sobre la flecha hacia derecha desplazamiento derecha de la barra de desplazamiento horizontal, hasta que se visualice la columna Z.
18 Para situarnos en la celda Z5, haz clic sobre ésta. Ahora ya habrá cambiado la celda activa.
19 Utiliza la flecha hacia arriba desplazamiento arriba de la barra de desplazamiento vertical y la flecha hacia la izquierda  desplazamiento izquierda de la barra de desplazamiento horizontal para situarnos en la celda N50.
Te habrás dado cuenta que si queremos realizar un desplazamiento lejano dentro de la hoja, este método puede resultar lento, por ello se puede utilizar las barras de desplazamiento para realizar desplazamientos más rápido arrastrando el cuadro que se encuentra en la barra de desplazamiento.
20 Arrastra el cuadro de la barra de desplazamiento vertical hacia abajo (es decir, pulsa el botón del ratón sobre éste y manteniéndolo pulsado arrastra el ratón hacia abajo, sin soltar el botón del ratón).
Observa como el desplazamiento es mucho más rápido.
21 Arrastra el cuadro de la barra de desplazamiento horizontal hacia la derecha.
Observa el resultado.


Aprendemos a manejar una hoja de calculo excel.

Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanumeros dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con formulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.


Conceptos basicos de Excel;

Repasemos la terminología asociada al trabajo con hojas de cálculo:

  • Libro archivo de Excel (Libro1.xls)
  • Hojas cada archivo de Excel está formado por varias hojas. En principio consta de 3 hojas, pero se,pueden ampliar hasta 255 (Hoja 1, Hoja 2, etc.)
  • Cada hoja presenta una cuadrícula formada por 256 columnas y 65.536 filas.
  • Columnas conjunto de celdas verticales. Cada columna se nombra por letras: A, B, C,..., AA, AB,AC,..., IV.
  • Filas conjunto de celdas horizontales. Cada fila se nombra con números: desde 1 hasta 65536.
  • Celda Es la intersección de una columna y una fila en una hoja. Se nombra con el nombre de su columna y a continuación el número de su fila (B9 celda de la columna B con la fila 9).
  • Celda activa Es la celda sobre la que se sitúa el cursor, preparado para trabajar con ella. Se identifica porque aparece más remarcada que las demás (en la imagen, la celda E13).
  • Rango Bloque rectangular de una o más celdas que Excel trata como una unidad. Los rangos son vitales en la Hoja de Cálculo, ya que todo tipo de operaciones se realizan a base de rangos.

Tipos de datos: En las celdas se pueden introducir datos de muy diverso tipo (texto, números, fechas,
fórmulas, etc.).
Validar datos: al introducir un dato en la celda hay que validarlo:
a) Escribiendo el dato y pulsando Intro.
b) Escribiendo el dato y presionando el botón de validar de la barra de fórmula.

FUNCIONES Y FÓRMULAS EN EXCEL.
Excel permite la realización automática de multitud de operaciones (matemáticas, estadísticas, lógicas,
financieras, de fechas y hora, de búsqueda, de operación con textos, de Bases de Datos, etc.). Estas
operaciones están disponibles en forma de FUNCIONES.
La utilización de funciones requiere de cierto conocimiento de las mismas (para qué sirven, resultado que
ofrecen, sintaxis, datos de entrada aceptados, etc.). Afortunadamente Excel ofrece un asistente para la
utilización de funciones.
Para iniciar el asistente de funciones: Insertar Función (o clicar en el icono en la barra de FX
funciones). Se abre un cuadro de diálogo donde podemos buscar la función (por descripción, categoría,ect)

FORMATO CONDICIONAL.
El formato condicional sirve para que, dependiendo del valor de la celda, Excel aplique un formato
especial o no sobre esa celda.
El formato condicional suele utilizarse para resaltar errores, para destacar valores que cumplan una
determinada condición, para resaltar las celdas según el valor contenido en ella, etc.
Formato condicional:
a) Seleccionar la celda.
b) Formato (flecha hacia la derecha)Formato condicional.
c) Cuadro de diálogo: En este cuadro indicaremos una condición y el formato que deberán tener los
valores que cumplan esa condición.
Si pulsamos sobre Agregar >> podemos aplicar más de una condición. Como máximo podemos
aplicar tres condiciones distintas.




GRÁFICOS EN EXCEL.


Las hojas de cálculo permiten obtener gráficos a partir de los datos que se tengan en dicha Hoja.
Excel ofrece multitud de tipos de gráficos distintos, de forma que se deberá elegir el tipo de gráfico que más claramente represente los datos que se desean representar.

Pasos:

a) Seleccionar el rango de datos que se desea representar.
b) Abrir el asistente de gráficos:
- Insertar Gráfico.
- Botón del asistente de gráficos:
c) Paso 1 (asistente): seleccionar el tipo de gráfico deseado.
d) Paso 2 (asistente): seleccionar los datos a representar (ya estarán seleccionados).
También se usa para añadir una segunda, tercera, etc… serie de datos.
e) Paso 3 (asistente): opciones de gráfico: leyenda, título, eje x, eje y, etc.
f) Paso 4 (asistente): ubicación del gráfico (hoja actual o nueva hoja).
g) Finalizar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario