POWERT POINT CON ANIMACIONES

Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS. Ampliamente usado en distintos campos como en la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office.
Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word.
Hoy en día, mediante un sistema informático, pueden crearse imágenes sencillas o diseñarse secuencias completas de imágenes cinematográficas.
Pero una parte especial del tratamiento de imágenes es la que está formada por los programas de presentación, que mezclan esas imágenes con texto y sonidos para la exposición de datos en salas con un público más o menos amplio.
PowerPoint, de la compañía Microsoft, es uno de los programas de presentación más extendidos. Viene integrado en el paquete Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.
Con PowerPoint y los dispositivos de impresión adecuados se puede realizar muchos tipos de productos relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para los asistentes a la presentación, notas y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de 35mm.
PRESENTACIÓN
Es una secuencia ordenada de diapositivas que le permiten exponer de manera sintética y estructurada, los puntos esenciales o propósitos de un determinado proyecto. Una Presentación es un conjunto de diapositivas, ordenadas y clasificadas en su respectivo orden.
DIAPOSITIVA
Son imágenes que se despliegan correlativamente en la pantalla y son el elemento básico de una Presentación. Cada diapositiva puede contener textos, gráficos, dibujos, imágenes prediseñadas, animaciones, sonidos y gráficos creados por otros programas.
PowerPoint
es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office
para crear presentaciones. Las presentaciones
son imprescindibles hoy en día ya que permiten
comunicar información e ideas de forma visual y atractiva.
Se pueden utilizar presentaciones en la enseñanza como apoyo al profesor
para desarrollar un determinado tema, para exponer resultados de una investigación,
en la empresa para preparar reuniones, para presentar los resultados de un trabajo
o los resultados de la empresa, para presentar un nuevo producto, etc. En definitiva
siempre que se quiera exponer información de forma visual y agradable para
captar la atención del interlocutor.
Con
PowerPoint podemos crear presentaciones de
forma fácil y rápida pero con
gran calidad ya que incorpora gran cantidad de herramientas que nos
permiten personalizar hasta el último detalle, por ejemplo podemos controlar
el estilo de los textos y de los parrafos, podemos insertar gráficos, dibujos,
imágenes, e incluso texto WordArt.
Podemos también insertar efectos animados, películas y sonidos.
Podemos revisar la ortografía de los textos e incluso insertar notas para
que el locutor pueda tener unas pequeñas aclaraciones para su exposición
y muchas más cosas que veremos a lo largo del curso.
Para
empezar veremos la forma de arrancar el programa y cuáles son los
elementos básicos de PowerPoint, la pantalla, las barras, etc,
para familiarizarnos con el entorno.
Aprenderás
cómo se llaman, donde están y para qué sirven. Cuando conozcas todo
esto estarás en disposición de empezar a crear presentaciones en el siguiente
tema.
Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar
PowerPoint.
1)
Desde el botón Inicio 
situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca
el cursor y haz clic sobre el botón Inicio
se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Programas,
aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador; buscar
Microsoft PowerPoint, y al hacer clic sobre
él e arrancará el programa.
|
2)
Desde el icono de PowerPoint del escritorio haciendo doble clic sobre
él. 
|
Ahora arranca el PowerPoint para ir probando lo que vayamos explicando,
de esta forma aprenderás mejor el manejo de este programa. Para que te
sea fácil el seguir la explicación al mismo tiempo que tienes abierto
el programa te aconsejamos que combines dos sesiones, si no sabes cómo
hacerlo no te preocupes aquí te explicamos cómo compaginar
dos sesiones.
|
Al arrancar PowerPoint aparece una
pantalla inicial como la que a continuación te mostramos. Ahora
conoceremos los nombres de los diferentes elementos
de esta pantalla y así será más fácil entender el resto del curso. La pantalla
que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en
tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean
en cada momento, como veremos más adelante.
La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas
que formarán la presentación.
Una diapositiva no es más
que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es
como una página de un libro.
Las Barras
 |
La barra de
título contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando
en ese momento. Cuando creamos una Presentación se le asigna el nombre
provisional Presentación1, hasta que lo guardemos y le demos
el nombre que queramos. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar,
restaurar/maximizar y cerrar la ventana.
|
 |
La barra de
menús contiene todas las operaciones que nos permite realizar PowerPoint
con nuestras presentaciones, estas operaciones suelen ir agrupadas en menús
desplegables. Al hacer clic en Insertar,
por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con los diferentes elementos
que se pueden insertar en PowerPoint.
Todas
las operaciones se pueden realizar desde estos menús, pero las cosas más habituales
se realizan más rápidamente a partir de los iconos de las otras barras que veremos
después, para ayudarnos a recordar estos iconos, en el menú desplegable
aparece en el lateral izquierdo el icono correspondiente a la opción, por
ejemplo el icono correspondiente a la acción Insertar
Gráfico es  ,
como puedes ver en la imagen de un poco más abajo.
El
icono X, del extremo derecho, nos permite cerrar la presentación
actual.
Los diferentes menús de la barra de
menús se pueden activar directamente desde el teclado pulsando Alt
+ letra subrayada del nombre del comando. Por ejemplo Alt
+ i para desplegar el menú Insertar.
La barra de menús tiene un comportamiento "inteligente",
que consiste, básicamente, en mostrar sólo los comandos más importantes
y los que el usuario va utilizando. Para ver todas las opciones del menú
desplegable pulsa en  .
Si deseas más información sobre ese comportamiento "inteligente"
y cómo modificar ese comportamiento, haz clic aquí
 .
 Un
menú desplegable contiene tres tipos básicos de elementos:
Otro menú desplegable.
Al situarse sobre éste, se abre un nuevo menú a su lado con más opciones para
que elijamos una de ellas. Se reconocen porque tienen un triángulo 
a la derecha. Por ejemplo, en el menú Insertar,
Imagen.
Comandos inmediatos.
Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos. Se reconocen porque
a la derecha del nombre de comando, o no aparece nada o bien aparece la combinación
de teclas para ejecutarlo desde el teclado. Por ejemplo, en el menú Insertar,
el comando Cuadro de texto.
Comandos con ventana. Al hacer clic, aparece una ventana donde nos pedirá
que rellenemos algunos campos y que tendrá botones para aceptar o cancelar la
acción. Se distinguen porque el nombre acaba en puntos suspensivos. Por ejemplo,
en el menú Insertar,
Gráfico... El comando con ventana también puede llevar
asociada una combinación de teclas como los comandos inmediatos. Por ejemplo,
en el menú Insertar el comando Nueva
diapositiva... se puede activar pulsando simultáneamente las
teclas Ctrl e I.
Las
opciones que aparecen más claras son opciones que no se pueden ejecutar
desde donde nos encontramos. Por ejemplo la opción Hipervínculo.
|
 |
Las barras
de herramientas contienen iconos para ejecutar de forma inmediata
algunas de las operaciones más habituales, como Guardar,
Copiar, Pegar,
Imprimir,etc. Las iremos detallando a lo largo
del curso.
|
 |
La
barra de estado nos muestra el estado de la presentación, en
este caso el número de la diapositiva en la cual nos encontramos y el número
total de diapositivas, el tipo de diseño y el idioma.
|
|
Las barras de desplazamiento
permiten movernos a lo largo y ancho de la pantalla de forma rápida y sencilla,
simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic
en los triángulos. Tenemos una barra horizontal (la que te enseñamos) y
una vertical. Si no las ves es normal, estas barras sólo aparecen cuando
hacen falta es decir cuando todo no cabe en la pantalla.
Crear una Presentación (I)
A continuación veremos cómo crear una
Presentación.
PowerPoint
nos permite crear una presentación de formas distintas,
bien a través del asistente que es
muy útil cuando nuestros conocimientos sobre PowerPoint son escasos porque
nos guiará en todo el proceso de creación de la presentación,
también podemos crearlas a través de algunas de las plantillas
que incorpora el propio PowerPoint o plantillas nuestras. También se puede
crear la presentación desde cero, es decir, crearla a partir de una presentación
en blanco.
|
Crear
una Presentación con el Asistente
| |
Para
crear una presentación con un asistente sigue estos pasos:
En
el panel de Tareas encontrarás una
sección llamada Nuevo, selecciona
la opción Del Asistente para autocontenido.
|
 |
Si no tienes abierto el panel de tareas
también puedes ir al menú Archivo
y seleccionar la opción Nuevo.
|
 |
Una vez elegida la opción Del asistente para contenido
aparecerá una ventana como la que mostramos a continuación.
En
la parte izquierda de la ventana tenemos un
esquema de los pasos a realizar con el asistente,
en este caso nos encontramos en el primer paso (Iniciar).
Si
nos arrepentimos y no queremos crear la presentación, pulsar el botón
Cancelar para salir del asistente.
Pulsando
el botón Siguiente > seguimos con
el asistente...
|
Crear una Presentación (III)
A
continuación veremos cómo crear una Presentación
con una de las plantillas que incorpora el propio PowerPoint.
Las
plantillas son muy útiles porque generan y permiten organizar las diapositivas
que puede necesitar nuestra presentación, nosotros únicamente tendremos
que introducir el contenido de las diapositivas y de ese modo ganar tiempo.
|
Crear
una Presentación con una Plantilla
| |
Para
crear una presentación con una plantilla sigue estos pasos:
En
el Panel de Tareas de la sección Nuevo
a partir de una plantilla selecciona la opción Plantillas
generales... como te mostramos a la derecha.
Si
el panel de Tareas no está visible despliega el menú Ver
y selecciona la opción Panel de Tareas.
Una vez seleccionada la opción Plantillas
generales te aparecerá un cuadro de diálogo similar al
que te mostramos a continuación
Selecciona
la plantilla de diseño que más te gusta, en la parte de la derecha
te aparecerá una vista previa de la plantilla que has seleccionado para
que puedas elegir mejor.
Una vez hayas encontrado
la plantilla que más se adapte a tus gustos pulsa el botón Aceptar.
En nuestro caso hemos elegido la plantilla
Mezclas y así es lo que nos ha generado:
Trabajar con diapositivas (I)
Cuando creamos una presentación
podemos después modificarla insertando, eliminando, copiando diapositivas,
etc.
A continuación veremos paso a paso
cómo podemos realizar cada una de estas operaciones que siendo tan sencillas
tienen una gran utilidad.
|
Insertar
una nueva diapositiva
| |
Para insertar una nueva diapositiva
te aconsejamos que si te encuentras en la vista normal
selecciones la pestaña diapositiva

del área de esquema ya que de esta
forma es más fácil apreciar cómo se añade la nueva
diapositiva a la presentación.
 Puedes
añadir una diapositiva de varias formas:

Pulsa en el botón 
que se encuentra en la barra de Formato.

Puedes hacerlo también a través de la barra
de menús seleccionando el menú Insertar
y después seleccionando la opción Nueva
diapositiva

O bien puedes hacerlo a través de las teclas
Ctrl + I.
Una vez
realizado esto podrás apreciar que
en el área de esquema aparece al final una nueva diapositiva. Si tienes
una diapositiva seleccionada inserta la nueva después de esta.
|
 Para
acabar la inserción de la diapositiva tendrás que seleccionar qué
diseño quieres que tenga la nueva diapositiva y para ello tendrás
que hacer clic sobre el diseño que
quieras del Panel de tareas.
Como
puedes apreciar en la imagen de la derecha puedes elegir una diapositiva para
introducir texto y además con un formato determinado, o puedes elegir una
diapositiva en blanco para añadirle lo que quieras o con objetos.
Si
quieres más detalles sobre la sección Diseño de diapositiva
pincha aquí  .
|
Si estás situado en la vista
normal te aconsejamos selecciones la pestaña de
diapositiva del área de esquema ya que te será más
fácil situarte en el lugar dónde quieres copiar la diapositiva.
Para copiar una diapositiva en una misma presentación puedes hacerlo de
varias formas:

Selecciona la diapositiva que quieres copiar y pulsa en el botón
copiar 
que se encuentra en la barra estándar.
Después
selecciona la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva
a copiar y pulsa el botón pegar  .
 
También puedes hacerlo desde la barra de menús
desplegando el menú Edición
y seleccionando la opción Copiar.
Después
selecciona la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva
a copiar y desplegando el menú Edición,
seleccionar la opción Pegar.

Si prefieres utilizar el menú contextual,
haz clic sobre la diapositiva que quieres copiar con el botón derecho (sabrás
qué diapositiva tienes seleccionada porque alrededor de ella aparece un
marco negro).
Cuando se despliegue el menú contextual
selecciona la opción copiar.
Después
haz clic con el botón derecho del ratón sobre la diapositiva detrás
de la cual se insertará la diapositiva a copiar.
Por
último selecciona del menú contextual la opción pegar.

Otra forma de hacerlo es a través de las teclas,
para ello en vez de utilizar el menú contextual para copiar y pegar utiliza
las teclas Ctrl + C (copiar) y Ctrl
+ V (pegar).
|
Para copiar una diapositiva
en la vista clasificador de diapositivas sigue
los mismos pasos que acabamos de describir anteriormente.
Si
quieres copiar más de una diapositiva selecciónalas manteniendo
pulsada la tecla Ctrl, si las diapositivas
están consecutivas puedes seleccionarlas manteniendo pulsada la tecla Shift
y seleccionando la última diapositiva. Una vez seleccionadas sigue los
mismos pasos de copiar, posicionar y pegar.
|
Otra forma de copiar una diapositiva
es duplicándola, la diferencia es que duplicar sirve para copiar una diapositiva
en la misma presentación mientras que con copiar puedo copiar la diapositiva
en otra presentación.
 Para
duplicar primero selecciona las diapositivas a duplicar. Una vez seleccionadas
puedes duplicarlas de varias formas, elige la que más cómoda te
resulte:

Hazlo desde la barra de menús desplegando
el menú Edición y seleccionando
la opción Duplicar diapositiva.

Otra forma es utilizando el menú contextual.

O bien utilizando la combinación de teclas
Ctrl + D

Mover arrastrando.
Para
mover las diapositivas de lugar dentro de una misma presentación tienes
que seleccionar la diapositiva que quieras mover y sin soltar el botón
izquierdo del ratón arrástrala hasta la posición donde quieres
situarla.
Al desplazarla verás que el puntero
del ratón es una flecha con un rectangulo debajo y aparece una línea
entre diapositiva, esta línea indica en qué posición se situará
la diapositiva, por ejemplo si queremos colocar la primera diapositiva entre las
diapositivas 5 y 6, moveremos el ratón hasta que la línea esté
entre la 5 y la 6.
Una vez te hayas situado en la posición
donde quieres poner la diapositiva suelta el botón del ratón y automáticamente
la diapositiva se desplazará a la posición e incluso se renumerarán
las diapositivas.
Para mover una diapositiva estando en el área
de esquema pulsa con el botón izquierdo del raton sobre 
y sin soltarlo arrástralo hasta la posición donde quieras moverla,
una vez situado suelta el botón y automáticamente la diapositiva
se desplazará y se renumerarán todas las diapositivas.
Como
puedes apreciar en estas imágenes la diapositiva número dos a pasado
a ocupar la posición número 4 y la que ocupaba la posición
4 pasa a ser la 3 y la 3 pasa a ser la 2.
Otras formas de mover.
Otra
forma de mover una diapositiva es cortándola y después pegándola
en el lugar adecuado, de esta forma puedo mover una diapositiva de
una presentación a otra.
Para ello deberemos
tener abiertas las dos presentaciones, primero seleccionamos
las diapositivas a mover, después las cortamos
( utilizando el botón cortar 
de la barra estándar, utilizando la barra de menús, el menú
contextual, o las teclas Ctrl + X), luego
nos posicionamos en la diapositiva después
de la cual queremos dejar las que movemos (dentro de la misma presentación
o en otra), y por último pegamos de
la misma forma que cuando copiamos.
|
Selecciona
las diapositivas a eliminar, si están consecutivas puedes seleccionarlas
manteniendo pulsada la tecla Shift y seleccionando
la última diapositiva, en cambio si no están unas al lado de otras
mantén pulsada la tecla Ctrl
para seleccionarlas.
Una vez seleccionadas puedes
eliminarlas de varias formas, elige la que más cómoda te resulte:

Desde la barra de menús desplegando
el menú Edición y seleccionando
la opción Eliminar diapositiva.

Otra forma de eliminar diapositivas es utilizando el menú
contextual que aparece al pulsar sobre
una diapositiva con el botón derecho y seleccionando Eliminar
diapositiva.

La última forma de eliminar es pulsando la tecla Supr.
Manejar objetos (I)
Los objetos
no son más que elementos que podemos incorporar
en una diapositiva, por ejemplo un gráfico, una imagen, textos,
vídeos, sonidos, etc.
Estos objetos
tienen sus propias características y propiedades que más adelante
analizaremos con más detalle.
Sobre
los objetos podemos realizar las mismas funciones que sobre las diapositivas,
es decir, podemos borrar, seleccionar, mover, copiar, etc.
|
Para seleccionar un objeto o elemento
de la diapositiva únicamente tienes que hacer clic sobre él. Si
te aparece el marco del objeto con este aspecto 
haz clic sobre el marco y el objeto pasará a estar seleccionado, el marco
tomará un aspecto diferente como el que te mostramos a continuación
 .
Para quitar la selección
haz clic en cualquier parte fuera del marco.
Si tienes
que seleccionar varios objetos mantén
pulsada la tecla Shift (mayúsculas)
y con el ratón selecciona los objetos.
Si quieres
dejar de seleccionar uno de los objetos
que tienes seleccionados manteniendo pulsada la tecla Ctrl
selecciona el objeto que quieras quitar de la selección.
|
Para copiar un objeto de una diapositiva
tenemos que seguir los siguientes pasos:

Primero seleccionar el objeto haciendo clic
sobre él hasta que el marco tome este aspecto :  .
Puedes seleccionar varios a la vez si lo deseas como hemos visto en el punto anterior.
 
A continuación posicionarse en la diapositiva
donde queremos copiar el objeto. Podemos copiar el objeto en la misma diapositiva
o en otra. Para cambiar de diapositiva utiliza el área de esquema.

Luego dar la orden de copiar . Esto lo podemos
hacer de varias formas:
- Desplegando el menú Edición
y seleccionado la opción Copiar,
-
con las teclas (Ctrl + C),
-
con la opción Copiar del menú
contextual (clic con el botón derecho del ratón),
-
o con el icono 
de la barra estándar.

Por último dar la orden de pegar. Esto
también lo podemos hacer de varias formas:
- Desplegando
el menú Edición y seleccionando
la opción Pegar,
-
con las teclas (Ctrl + V),
-
con la opción Pegar del menú
contextual (clic con el botón derecho del ratón),
-
o con el icono 
de la barra estándar.
Verás
que en la diapositiva aparecerá el nuevo objeto pero lo más probable
es que se sitúe encima del objeto que has copiado por lo que tendrás
que moverlo hasta su posición definitiva. Esto lo vemos en el siguiente
apartado.
La acción copiar duplica el objeto, ya
que ahora tenemos dos objetos iguales.
|
 Si
queremos copiar el objeto en la misma diapositiva podemos utilizar el método
de duplicar objetos que consiste en hacer una copia exacta del objeto u objetos
que tenemos seleccionado/s.
Para duplicar un objeto primero
tienes que seleccionarlo, después desplegar el menú Edición
y seleccionar la opción Duplicar.
también
puedes utilizar las teclas Ctrl + D.
Al
duplicar el objeto aparece su copia casi encima.
|
A continuación te mostramos
un ejemplo de cómo quedaría la diapositiva al duplicar un objeto.

después de Ctrl+D
Como puedes ver encima del objeto original aparece la
nueva copia. Si quieres cambiarla de lugar solo tienes que seleccionarla y desplazarla
hasta el lugar que quieras
|
Mover arrastrando.
Para
mover un objeto lo primero que tienes que hacer es seleccionar el objeto haciendo
clic sobre él, verás que aparece un marco a su alrededor, sitúate
sobre él (pero no sobre los círculos que hay en el marco) y verás
que el cursor toma el siguiente aspecto  ,
pulsa el botón izquierdo del ratón y manteniéndolo pulsado
arrastra el objeto, cuando hayas situado el objeto donde quieres suelta el botón
del ratón y verás que el objeto se sitúa automáticamente
en la posición que le has indicado.
Mover cortando.
Si
quieres mover un objeto de una diapositiva a otra
tendrás que seleccionar el objeto haciendo
clic sobre el marco, pulsar Ctrl + X para
cortar el objeto, después situarte
en la diapositiva a la que quieres mover el objeto y finalmente pulsar Ctrl
+ V para pegar el objeto.
En
este caso el objeto habrá desaparecido de su posición original.
Esto
lo puedes hacer también con las opciones Cortar
y Pegar del menú Edición
y del menú contextual, o con los
iconos de la barra estándar
 .
Si
nosotros movemos un gráfico de una diapositiva a otra es posible que en
la diapositiva original quede una sección reservada a insertar un contenido
aunque éste lo hayamos quitado.

Para
eliminar esa sección selecciona el marco y pulsa Supr.
Cómo manejar los objetos de las
diapositivas (VI)
En PowerPoint al igual que en Word
puede suceder que insertes varios objetos unos encima de otros (por ejemplo insertar
una imagen y después insertar un rectángulo) y que alguno de ellos
oculte al otro, para gestionar ese tema PowerPoint incorpora la opción
ordenar que te permitirá mover
los objetos a planos distintos por ejemplo traer a primer plano un
objeto que estaba detrás de otro y que por eso no se veía.
 Para
ordenar objetos primero tienes que seleccionar el objeto al que quieras cambiar
su orden. Una vez seleccionado despliega el menú Dibujo
de la barra de herramientas Dibujo y selecciona la opción Ordenar.
A
continuación selecciona el tipo de orden que quieras realizar
|
 Si
seleccionas la opción Traer al frente
el objeto que tengas seleccionado pasará a ser el primero por lo que si
los pones encima de otro este objeto tapará a los que tiene debajo.
Si
seleccionas Enviar al fondo este objeto pasará
a ser el último por lo que cualquier objeto que haya encima de él
lo tapará.
Si seleccionas la opción Traer
adelante el objeto que tengas seleccionado pasará una posición
hacia adelante.
Si seleccionas Enviar
atrás este objeto pasará una posición atrás.
A
continuación te mostramos un ejemplo de lo que supone ordenar los objetos.
después de enviar al fondo.
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario